En un operativo simbólico contra la criminalidad, el Gobierno supervisó la destrucción de 8,291 armas de fuego decomisadas en intervenciones realizadas en diversas regiones del país. El presidente José Jerí encabezó la actividad junto con el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, reafirmando su compromiso con la reducción de la violencia armada y la prevención del delito. La eliminación del arsenal marca un nuevo avance en la política de seguridad impulsada por el Ejecutivo.
El proceso se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate, donde se empleó un sistema de corte hidráulico proveniente de Estados Unidos. Esta tecnología garantiza la inhabilitación total e irreversible de las armas, asegurando que no vuelvan a circular ni puedan ser reutilizadas por organizaciones criminales. Personal especializado de la Sucamec explicó que este método cumple con estándares internacionales y minimiza el impacto ambiental durante la destrucción.
La intervención fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Policía Nacional del Perú y la organización británica Mines Advisory Group (MAG). El presidente Jerí y las autoridades del sector Interior verificaron la correcta aplicación del procedimiento, destacando la importancia de mantener un control riguroso del armamento decomisado.
Los restos metálicos resultantes serán trasladados a Chimbote, donde la empresa Siderperú los fundirá para convertirlos en juegos infantiles y mini gimnasios destinados a zonas vulnerables. La iniciativa busca transformar instrumentos asociados a la violencia en espacios que fomenten el bienestar social, reforzando el mensaje de que el armamento ilegal no solo es retirado de circulación, sino que adquiere un nuevo propósito comunitario.
Entre las armas destruidas se encontraban pistolas, revólveres y escopetas incautadas en regiones como Lima, La Libertad, Áncash, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Arequipa, Puno, Cusco, Tacna, Junín, Ica, Loreto y Ucayali. La ceremonia contó con la participación del superintendente de la Sucamec, Rafael Ríos; la directora de MAG International, Julieta Arnau; y autoridades policiales, quienes destacaron que este resultado es fruto de operativos continuos que buscan evitar que el armamento ilegal regrese a manos de la delincuencia.
Fuente: CanalB
El avance del reglamento para…
El Ministerio Público presentó…
China Power Construction Corporation…
El Perú vive hoy una hora decisiva.…
Las pesquisas del Tribunal Supremo…