Fuente: EL REPORTE
El presidente Pedro Castillo estableció un nuevo récord. No solo es uno de los primeros mandatarios en tener, en tan solo 14 meses de gestión, seis investigaciones fiscales en su contra y además tener comprometido con la justicia a su entorno político y familiar. También es uno de los primeros jefes de Estado en realizar más modificaciones en su gabinete ministerial en los últimos 40 años. Con el retorno de César Landa Arroyo al Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) y la llegada de Jenny Ocampo Escalante al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) completó los 70 cambios. Ahora, incluso, estamos a puertas de que realice la sustitución número 71 después que el Congreso censurara a Geiner Alvarado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por su gestión previa cuando administraba la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este personaje era uno de los inamovibles como Juan Silva, quien estaba en el MTC y que ahora es un prófugo de la justicia. Los que actualmente están en la cornisa son: Willy Huerta, ministro del Interior, por una interpelación en proceso, y Dina Boluarte, que estuvo desde el primer día de la gestión chotana en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y que ahora podría ser inhabilitada por dos denuncias constitucionales en su contra.
La administración del jefe de Estado ha llevado el extremo la licencia para cambiar nombres. Su gestión se convirtió en un manual de lo que no se debe hacer en la política nacional.
Por el premierato pasaron Guido Bellido, Mirtha Vásquez, Héctor Valer y Aníbal Torres. Luego, en el Ministerio de Relacione Exteriores: Héctor Béjar, Óscar Maurtua, César Landa, Miguel Rodríguez Mackay y nuevamente César Landa. Al Ministerio de Economía y Finanzas llegaron Pedro Francke, Óscar Graham y Kurt Burneo. El Ministerio de lnterior fue administrado por Juan Carrasco, Luis Barranzuela, Avelino Guillén, Alfonso Chávarry, Dimitri Senmache y ahora por Willy Huerta. En el Ministerio de Justicia los nombres que desfilaron fueron los de Aníbal Torres, Ángel Yldefonso y ahora está Félix Chero. Los titulares del Ministerio de Educación fueron Juan Cadillo, Carlos Gallardo y Rosendo Serna. Por la cartera de Salud pasaron Hernando Cevallos, Hernán Condori y Jorge López Peña. Los escogidos para el portafolio de Desarrollo Agrario y Riego fueron Víctor Maita, Alberto Ramos, Óscar Zea, Javier Arce, Andrés Alencastre y ahora Jenny Ocampo Escalante. En el Ministerio del Trabajo desfilaron Íber Maraví, Betssy Chávez, Juan Ramón Lira y ahora Alejandro Salas. En el caso del Ministerio de la Producción pasaron Yván Quispe, Roger Incio Sánchez, Jorge Prado Palomino.
En el sector Comercio Exterior y Turismo se ha mantenido hasta la fecha Roberto Sánchez Palomino. Por Energía y Minas pasaron Iván Merino, Eduardo González, Alessandra Herrera, Carlos Palacios y luego volvió Alessandra Herrera. En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones los elegidos fueron Juan Silva, Nicolás Bustamente, Juan Barranzuela Quiroga y ahora Geiner Alvarado (aunque ahora este fue censurado y tendrá que ser cambiado). Para la cartera de Vivienda, Construcción y Sanemiento se puso como titulares a Geiner Alvarado y el único reemplazo fue César Paniagua Chacón. El portafolio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables fue dirigido por Anahí Durand, Katy Ugarte, Diana Miloslavich y ahora Claudia Dávila Moscoso. Al Ministerio del Ambiente llegaron Rubén Ramírez, Wilber Supo, Modesto Montoya y el actual es Wilbert Rozas Beltrán. El sector Cultura fue liderado por Ciro Gálvez, Gisela Ortiz, Alejandro Salas y ahora por Betssy Chávez. Finalmente, en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social está la, hasta ahora, inamovible Dina Boluarte.
La administración chotana ha mostrado que con tal de salvar al rey pueden poner en bandeja a sus propios ministros ante el control político del Congreso. Esta estrategia, sin embargo, podría chocar con una pared tras la llegada de José Williams a la presidencia del Mesa Directiva del Parlamento. Un legislador de oposición dura que no irá con medias tintas si tiene que descabezar al Ejecutivo.
Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW
Fuente: CanalB
La presidenta de la República,…
Faltaría espacio aquí para dar…
Una reciente adjudicación bajo…
La Agencia de Promoción de la…
Lo que hoy vivimos en el Perú…