Actualidad

Informe del Reniec podría dejar fuera de carrera a decenas de partidos por firmas falsas

Publicado el 05 de mayo de 2025

Una revisión minuciosa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) podría cambiar por completo el escenario político de cara a las elecciones generales de 2026.

 

El próximo 13 de mayo, esta entidad enviará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un informe determinante sobre las firmas de afiliación presentadas por los partidos políticos, y cualquier agrupación que supere el 20 % de firmas irregulares quedará automáticamente impedida de participar en los comicios.

 

Según una investigación, al menos 30 de los 43 partidos actualmente inscritos presentan observaciones por presuntas firmas falsas, lo que ha encendido las alertas sobre la transparencia de sus procesos de inscripción. El caso más preocupante es el de aquellos partidos cuyas listas de afiliados habrían sido infladas mediante suplantación de identidad o falsificación de firmas, una práctica que, de confirmarse, compromete su permanencia en la contienda electoral.

 

El proceso de validación está siendo supervisado por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que será la instancia encargada de recibir el informe del Reniec y actuar en consecuencia. La medida se sustenta en el reglamento electoral vigente, que establece que si más de una quinta parte de las firmas verificadas resultan fraudulentas, el partido involucrado perderá automáticamente su derecho a postular candidatos.

 

Este mecanismo busca fortalecer la legitimidad de las agrupaciones políticas y depurar el sistema, especialmente tras conocerse que cientos de ciudadanos han denunciado aparecer como afiliados sin haber dado su consentimiento. El propio Reniec ha detectado en anteriores procesos casos similares, pero esta vez el alcance de las irregularidades podría dejar a buena parte del espectro político fuera de competencia.

 

La decisión final será anunciada por el JNE tras la evaluación del reporte oficial. En un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos, el resultado de este proceso marcará un antes y un después en los criterios de fiscalización y legalidad para los comicios de 2026.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones