Actualidad

Créditos vehiculares podrían acelerar su crecimiento durante el 2025 con procesos más ágiles

Publicado el 08 de mayo de 2025

El crédito vehicular en el Perú todavía representa una porción reducida del mercado automotor, con apenas el 20% de las ventas de autos nuevos financiadas a través de este producto específico. Sin embargo, las proyecciones para el 2025 son alentadoras, ya que los desembolsos durante los primeros cuatro meses del año alcanzaron los S/ 218 millones, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo de 2024.

 

Este repunte está en línea con el incremento del 14% en las ventas de vehículos nuevos, lo que indica una correlación directa entre ambos indicadores.

 

Según Fernando Muñiz, Head de Negocio Prescriptor del BBVA, el mercado aún tiene un potencial sin explotar debido a la preferencia de muchos clientes por los créditos personales, a pesar de que el financiamiento vehicular ofrece condiciones ligeramente más favorables. La razón principal radica en la percepción de que el proceso para obtener un crédito vehicular es más complejo, lo cual disuade a los consumidores. “Es más friccionado, aunque ligeramente más conveniente. Esa diferencia no es suficientemente atractiva para el cliente promedio”, comentó.

 

Con el objetivo de cerrar esta brecha, entidades se han propuesto simplificar y digitalizar sus procesos, buscando elevar su participación en la financiación de autos nuevos hacia un rango de entre 30% y 40%, más acorde con los estándares internacionales. Este impulso apunta a reducir barreras operativas y brindar una experiencia más fluida al consumidor.

 

Paralelamente, también se identifica un crecimiento importante en el financiamiento a concesionarios, conocido como “floor plan”, que permite a los dealers renovar su inventario de vehículos.

 

Muñiz concluyó destacando la buena calidad del portafolio de créditos vehiculares del banco y su compromiso con el desarrollo de este producto en el país. “Queremos ayudar a que los dealers vendan más y que nosotros mantengamos un portafolio sano, con productos competitivos y una mejor experiencia para el cliente”, sostuvo. De mantenerse el ritmo actual de crecimiento, el financiamiento vehicular podría posicionarse como una herramienta clave en la expansión del mercado automotor peruano en los próximos años.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones