Durante su participación en la Cumbre Empresarial y Rueda de Negocios Andina en Bogotá, el Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), embajador Gonzalo Gutiérrez, resaltó el enorme potencial que tienen los países del bloque para consolidar cadenas regionales de valor en sectores clave como cosméticos, software y alimentos procesados para animales.
Esta estrategia, afirmó, puede impulsar el crecimiento económico, la innovación y el posicionamiento del bloque en mercados globales.
Gutiérrez destacó que Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tienen ventajas comparativas y recursos complementarios que permiten generar encadenamientos productivos sostenibles y con valor agregado. Subrayó que estas iniciativas no solo fortalecen el comercio dentro del bloque andino, sino que también abren nuevas oportunidades en mercados externos. Las cadenas de valor, dijo, son un vehículo estratégico para afrontar los cambios en la dinámica del comercio mundial.
Según el "Diagnóstico de Cadenas Regionales de Valor en la Comunidad Andina", elaborado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los tres sectores mencionados reúnen las condiciones necesarias para fomentar inversiones, empleo e innovación a nivel regional. La CAN, actualmente bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia, viene elaborando un Plan de Acción específico para su implementación efectiva y una hoja de ruta para consolidar la integración productiva.
Uno de los datos más relevantes compartidos en la cumbre fue que el 82,9% del comercio intracomunitario durante 2024 estuvo compuesto por productos manufacturados. Esta cifra revela una fuerte complementariedad entre los países de la CAN y evidencia su capacidad para desarrollar industrias con mayor valor agregado, consolidando así un bloque comercial más competitivo y autosostenible.
En el evento también participaron importantes representantes del sector privado y gremios empresariales de la región, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre los sectores público y privado para facilitar el desarrollo de estas cadenas de valor. El compromiso de avanzar en esta dirección podría marcar un punto de inflexión en el proceso de integración regional andino.
Fuente: CanalB
Phillip Butters, quien se perfila…
Desde que Atahualpa pagó un rescate…
El Gobierno dispuso la suspensión…
El abogado Enrique Ghersi advirtió…
En una nueva edición del programa…